miércoles, 19 de julio de 2017

JAMÓN ASADO

JAMÓN ASADO
 

Tenía yo muchas ganas de preparar este plato y siempre le había tenido pánico a tener que asar un pernil entero, hasta que vi por ahí, en alguna parte de la red que alguien compraba una parte central de la pata del cerdo, no de la paletilla sino la pierna.
Al comentarlo el otro día a uno de los carniceros que frecuento, me sacó la pata del cerdo y me dijo: a ver señora que parte quiere y el hombre me iba señalando con el cuchillo y me indicaba los nombres, yo cada vez más atónita....hasta que al final le dije: no es ni la babilla ni la otra parte, que no recuerdo el nombre, tiene la forma de la pierna pero es más recogidita...y esta es, no recuerdo como se llama, pero es la parte central de la pierna trasera del cerdo.

La receta está inspirada en ésta y  yo he tuneado la receta como indico a continuación:

Ingredientes:

Un trozo de pierna de cerdo cruda de 2,5 kg. aproximadamente
1/4 taza de mostaza normal de la que ponemos a las hamburguesas (no tenía de otra)
1 cucharada sopera de miel de tomillo
1 C/S de tomillo seco
2 clavos
1/3 taza de güisky de Kentuky
1 taza de sidra asturiana natural
1/4 taza  AOVE
Sal

Preparación:

Ponemos una rejilla en la olla para que la carne no esté en contacto con los líquidos, si es pequeña, como en mi caso, completar con bolas de aluminio.
Encima poner la carne y con una brocha extendemos todo lo que se pueda untar: miel, mostaza, tomillo, los liquidos los echamos por encima con los clavos, por ultimo la sal.
Ahora encendemos la olla durante 5 horas en alta.



Yo he cocinado la pieza en una AJ de 8 l.

El jamón así solo está impresionante, tiene muchísimo sabor, sólo con aceite de oliva y pimienta con limón está exquisito o a taquitos como complemento de una ensalada.
La salsa que queda esta muy rica y sirve para tomarla en caliente o como base para otras salsas.

domingo, 2 de julio de 2017

GALLETAS DE ALMENDRA (APROVECHANDO LAS PULPAS II)

GALLETAS DE ALMENDRA (APROVECHANDO PULPAS II)
 

Aprovechando que hoy se encendía el horno de leña en casa.....
Este es otro ejemplo de como reutilizar la pulpa que nos queda después de elaborar las leches vegetales, en este caso, de almendra y con su piel.
Esta pulpa ha estado una semana en el frigorífico, esta mañana la he sacado y la he probado a ver si estaba todavía en perfecto estado, la verdad es que si, olía bien y estaba buena.
Tengo que probar mas variaciones, pero con la cantidad de masa que sale, se me pasa el verano y voy a tener que empezar a congelar pulpa para el invierno.

Ingredientes:

100 gr. de harina con levadura incorporada
300 gr. de harina de resposteria
150 gr. de pulpa de almendra con la piel húmeda
130 gr. de AOVE variedad Arbequina, éste es de una Bodega de Jumilla
100 gr. de panela
50 ml. de anis seco
50 ml. de zumo de naranja
1 pizca de sal
1 huevo batido para pintar
Semillas variadas.


Elaboración:

Calentar el aceite y ponerlo en un recipiente resistente al calor, donde añadiremos la harina y removeremos para que se vaya escaldando, seguidamente añadimos la pulpa de almendra, la panela y los líquidos y mezclamos bien, hasta que todos los ingredientes esten perfectamente integrados.

Si lo hacemos con Thermomix ponemos el AOVE en el vaso y programamos 10 minutos, varoma, vel. 1, añadimos la harina para que se tueste 1 minuto y seguidamente el resto de los ingredientes hasta mezclarlos muy bien en vel. 4 y ya sin temperatura.

La masa, estará caliente y  es muy fácil de manipular, como todas las que llevan mucho aceite, se saca del vaso y la dejamos que se enfrie un poco, después solo tenemos que extenderla con la mano y con un cortapastas vamos haciendo las galletas, yo he hecho tres formas, las he pintado con huevo por encima y les he puesto semillas: pipas de girasol, calabaza, sésamo y amapola.


Se meten al horno precalentado a 180º y las tenemos unos 20 minutos, pero se nota cuando están porque se tuestan los bordes, por cierto que no suben casi nada.