Tortas de Pascua Murcianas.
Estos dulces son muy típicos aquí en Murcia en la época de Navidad, las hay de muchos tipos, crujientes, mas blandicas…estas mías de hoy son blandicas, no se si porque han estado fermentando 24 horas, porque las de la foto de la chica que las publicó en Mundorecetas en el año 2008, eran más bajitas. Podeis verlas aquí.
El proceso para hacerlas empieza con la elaboración de un prefermento que se hace el día anterior y que yo tuve a temperatura ambiente, se puede comprar creciente pero donde yo vivo no hay panaderías tradicionales, sólo las de las grandes superficies y esas no usan prefermentos.
Y después hay que armarse de paciencia….es una masa delicada, mas que la de el Roscón, o a mi me lo parece.
Ingredientes:
Prefermento:
150 gr. De harina normal
90 gr. De agua
1 gr. De levadura prensada
Masa:
700 gr. De harina
250 gr azúcar
200 gr. De almendra molida fina
1 sobre de levadura de panadería
175 ml de aceite de semillas o de oliva suave
100 ml de leche donde habremos hervido previamente 2 cucharadas soperas de matalahúva o anís en grano.
1 cucharadita de bicarbonato
1 buen chorro de anis seco
El zumo de una naranja y su raspadura
Frutos secos troceados para adornar, yo le he puesto de todo lo que tenía: almendras, cacahuetes y anacardos.
Se ponen juntos el prefermento, la levadura disuelta en la leche templada aromatizada y se amasa un poco, yo este proceso lo he hecho en la Bomman, pero también se puede hacer en la Thermomix, se trata de mezclar bien estos ingredientes, para añadir después el resto, aceite, zumo, anís con el azúcar, y finalmente la harina con la almendra y las ralladuras, y se amasa hasta que esté todo bien integrado. Yo lo he tenido unos 10 minutos, pero en la Thermomix supongo que serán unos 6 minutos a velocidad espiga.
Ya tenemos la masa lista, ahora solo tenemos que dejarla tranquila hasta que suba, y aquí es donde hay que armarse de paciencia. A mi empezó a subirme a partir de la tarde noche, y eso que le puse la catalítica para que la temperatura de mi cocina alcanzara los 20º, qué menos que eso, para que una masa tenga una temperatura casi óptima. Cuando me cansé de gastar butano, la apague y la masa que ya había cogido carrerilla hizo lo que tenía que hacer, no duplicarse no, triplicó el volumen y así me la he encontrado esta mañana a las 7,30.
Encendemos el horno a 180 º calor arriba y abajo
En ese estado vamos cogiendo bolitas, del tamaño de un huevo, que hay que bolear para que luego salgan sin remiendos, y que aplastaremos una vez puestas en la llanda, ya planitas les ponemos por encima almendras, o los frutos secos que nos apetezcan, enteros o en trozos. Y al horno a 180º precalentado unos 15 minutos en total, yo primero arriba y abajo y después sólo por arriba para el dorado final.
Han salido unas 40 tortas, y hay mas altas o mas bajas según la cantidad de masa que se pone, cuanta mas masa mas gorditas, las planas son de bolitas pequeñas que he aplastado mucho.
Hola! Estoy deseando hacerlas. Si no te importa, te hago un par de puntualizaciones. Yo, que hago pan en casa y he leído mucho sobre el tema y he ido a cursos, sé que el prefermento es una masa que se hace previamente y necesita entre tres y 24 horas para fermentar bien y que cumpla luego su función. Pero hay mucha gente que no lo sabe y creo recordar que no lo explicas. Y otra cosa, para la masa pones un sobre de levadura, te refieres a levadura de panadero? Concretamente cuánta cantidad? Es que esos sobres vienen en diferentes presentaciones, entre 5 y 11 gr, y eso es importante saberlo. Además, teniendo en cuenta que ya lleva un prefermento, quizá sea demasiada levadura, yo pondría unos 10 gr de levadura fresca. Espero que no te importe mi comentario, lo hago de buena fe.Yo las haré con estas modificaciones y te cuento. En cualquier caso, muchas gracias por compartir, tenía muchas ganas de hacerlas y no encontraba la receta.
ResponderEliminarHola! Estoy deseando hacerlas. Si no te importa, te hago un par de puntualizaciones. Yo, que hago pan en casa y he leído mucho sobre el tema y he ido a cursos, sé que el prefermento es una masa que se hace previamente y necesita entre tres y 24 horas para fermentar bien y que cumpla luego su función. Pero hay mucha gente que no lo sabe y creo recordar que no lo explicas. Y otra cosa, para la masa pones un sobre de levadura, te refieres a levadura de panadero? Concretamente cuánta cantidad? Es que esos sobres vienen en diferentes presentaciones, entre 5 y 11 gr, y eso es importante saberlo. Además, teniendo en cuenta que ya lleva un prefermento, quizá sea demasiada levadura, yo pondría unos 10 gr de levadura fresca. Espero que no te importe mi comentario, lo hago de buena fe.Yo las haré con estas modificaciones y te cuento. En cualquier caso, muchas gracias por compartir, tenía muchas ganas de hacerlas y no encontraba la receta.
ResponderEliminarHola Judith, no se si te contesté en su momento, ya no me acuerdo y tampoco tenemos aquí constancia.
ResponderEliminarLo del prefermento lo explico en la primera parte de la receta, y digo que se hace el día anterior.
En cuanto a la levadura que se añade después, piensa que es una masa muy muy densa y que apenas inicia un levado pero casi imperceptible, yo le he quitado con respecto a otras recetas que se pueden leer por ahí, en concreto esta receta que yo publiqué parte de una publicada por Liliana Fuchs en su blog Albahaca y canela y de otros sitios que consulte en su momento y de los que ya ni me acuerdo.
Las tortas de pascua murcianas son un dulce exquisito y del que existen tantas recetas como hogares que se preocupen de mantener la tradición de hacerlas caseras, hay tipo bollo, duras como las de Algezares y Cabezo de Torres, en fin que si eres murciana como yo y las has probado todas, es para volverse loca.
Gracias por tu comentario que agradezco sin duda.