sábado, 25 de marzo de 2017

PASTEL COLIBRÍ

PASTEL COLIBRÍ 
 
 
 
 
Vista la receta y la forma de elaboración en el programa de Televisión de Jaime Olivier, pero adaptando los ingredientes de aqui.
 
Ingredientes:
 
285 gr. de harina con levadura, especial para bizcochos
1 cucharadita de postre de canela en polvo
1 pizca de sal
100 ml. de aceite de oliva virgen extra
Ralladura o esencia de vainilla
150 gr. de azúcar
3 huevos  L
2 plátanos maduros
1 lata pequeña de fruta tropical en almibar ligero escurrida
80 gr. de avellanas picadas
 
300 ml. de nata para montar muy fría
150 gr. de azúcar glas o icing sugar
200 gr. de queso crema, tipo Philadelphia, muy frío
 
60 gr. de avellanas
100 gr. de azúcar 
1 cucharada sopera de agua

Preparación

Engrasamos y forramos dos moldes desmontables de 23 cm. o en uno sólo y después lo cortamos por la mitad.
Tamizamos la harina junto  la canela. Reservamos.
Picamos las nueces durante unos segundos a velocidad 4. Reservamos
Ponemos en el vaso de la Thermomix los plátanos, la piña escurrida, el azúcar y los huevos y trituramos a 37º durante 3 min. a vel 4.
 
Añadimos los ingredientes secos con la harina tamizada y la sal, y suavemente mezclamos bien con una espátula, hasta que esté todo perfectamente integrado, por último integramos las avellanas troceadas en la masa.
 
Vertemos la mezcla en los  moldes y horneamos durante unos 15-20 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo en el centro, salga limpio.
Dejamos atemperar en el molde unos minutos, y luego desmoldamos sobre una rejilla y dejamos enfriar por completo.
 
Para hacer el frosting: Echamos el azúcar para hacerlo glas programando 30 segundos en velocidad progresiva 5-9.
 Selecionamos la velocidad 3, sin tiempo y agregamos el queso de untar por el bocal hasta integrar y reservamos.
 
Para montar la nata ponemos la mariposa en las cuchillas y echa la nata muy fría, batimos en velocidad 3 y medio sin programar tiempo, se nota que está montada porque se oye un ruido diferente y se enrolla en la mariposa.
 
Ya solo queda mezclar la crema de queso con la nata suavemente hasta integrar todos los ingredientes.
 
Poner uno de los bizcochos sobre la fuente definitiva en la que lo vayamos a servir y extender una capa de crema, depositar encima el otro bizcocho y sobre este ir extendiendo toda la crema restante.
 
Par hacer el crujiente de avellanas hay que hacer un caramelo y cuando ya esté oscureciendo añadir las avellanas, mezclar bien con el azúcar y echar sobre una superficie antiadherente como una lámina de silicona o papel de hornear y cuando se enfríe trocear con un cuchillo.
 
 

TARTA DE ZANAHORIA

TARTA DE ZANAHORIA, MI VERSIÓN DE LA CARROT CAKE
 
 
 
La receta y la forma de preparla esta sacada de aqui.
Esta entrada se la dedico a Lola Alonso, Lola, anímate a hacerlo que así no da pereza
 
Ingredientes
 
175 gr de zanahoria
80 gr de azúcar
2 huevos
50 ml de aceite de oliva virgen extra, o cualquier otro
1 cucharadita de canela molida
100 gr de harina con la levadura incorporada
50 gr de nueces peladas
 
1 tarrina de tocino de cielo
1 tarrina de queso mascarpone de 250 gr.
 
Elaboración
Ponemos en una picadora o en la Thermomix las zanahorias, el azúcar y  los huevos y programamos 3 minutos a 37º velocidad 4.
 
Añadimos el aceite de oliva virgen extra u otro si no te gusta su sabor y seguimos batiendo en velocidad 4 hasta que emulsione toda la mezcla.
 
Incorporamos la harina tamizada y le damos unas vueltas a velocidad 5, después añadimos las nueces troceadas.
 
Como lo hacemos en el microondas tiene que ir en un molde apto, en mi caso es de silicona (lo compré en casa pero lo tienes en muchos otros sitios, es muy cómodo para el micro ya que extiende la masa de forma circular hacia fuera y la parte central que es la que peor cocina, no tiene masa sólo molde.
 
Vertemos la mezcla y metemos en el microondas a máxima potencia 7 minutos.
Yo lo dejo dentro del micro cuando termina, otros cinco minutos, después dejamos reposar unos cinco minutos y lo desmoldamos
 
En cuanto se enfríe cortamos cada porción por la mitad y la rellenamos con una crema de queso a nuestro gusto, yo con la mezcla de tocino de cielo y mascarpone, que bato muy bien hasta que está bien mezclado.
 
 
  

domingo, 12 de marzo de 2017

MANDELKUCHEN SCHUKER

MANDELKUCHEN SCHUKER
 
 
O pastel de almendra de mi amiga Elizabeth que es alemana.
Este pastel lo trajo a mi casa hace algunos años para una comida que organizamos.
Me encantó por los ingredientes, la almendra, y la sencillez con la que me dijo se hacía, le pedí la receta y aquí está para no olvidarla.
 
 
Encendemos el horno a 180 º
 
Ingredientes para la capa de abajo
 
120 gr. de azúcar
3 huevos tamaño L
200 ml de nata para montar
190 gr. de harina de respostería
 
Ingredientes para la capa de arriba.
 
200 gr. de almendra fileteada
120 gr. de mantequilla
2 cucharadas soperas de leche
60 gr. de azúcar
 
 
Se baten bien los ingredientes de la primera capa, la de abajo, la que hace de base y se pone en una fuente de horno de las grandes, de las que llevan los hornos, porque tiene que quedar una capita fina, y se hornea durante 10 nminutos, se ve que está hecho porque empieza a inflarse aunque después se baja, y se saca del horno.
 
Después se mezcla la mantequilla blanda, no derretida, con el azúcar y la leche y la almendra fileteada y se esparce por encima, se vuelve a meter al horno hasta que veamos que la almendra se ha tostado, en mi horno tarda unos 15 min.
 
Delicioso pastel para después de una comida o un desayuno especial.